INTERNET Y NAVEGADORES

 ORÍGENES

Lo que hoy en día conocemos como "Internet" es una red de comunicaciones que se creó originalmente en Estados Unidos con fines militares.

En plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se necesitaba un medio de comunicación militar que tuviese una serie de características. Surgió así la red ARPA, que no tenía nodos críticos y donde la información se dividía en pequeños paquetes, se transmitía y luego se volvía a montar en el destino.

Cada nodo podía comunicarse con el resto independientemente de que uno de ellos pudiera ser inutilizado. La información viajaba a través de un protocolo de comunicación que dividía la información en pequeños paquetes. Sin embargo, la ventaja de "dividir" la información dificultaba la interceptación de esta, ya que no tos los paquetes debían seguir obligatoriamente la misma ruta. En el caso de que existiese un error de comunicación y un paquete llegase corrupto al destino, se podía solicitar al nodo de origen únicamente ese paquete.


Una vez terminada la Guerra Fría, ArpaNet pasó a depender de las autoridades civiles y se fueron agregando nodos nuevos al sistema descentralizado de comunicación y, más tarde, la propia manera en que se expandió "desorganizó" la red. 

Poco a poco fue creciendo hasta ser lo que conocemos hoy, y de hecho sigue expandiéndose de manera exponencial. Cualquier estimación para conocer la cifra de personas conectadas se queda obsoleta en unas semanas. No obstante, las características originales de Arpa se siguen manteniendo.


ACTUALIDAD

Hoy en día, Internet nos proporciona una fuente inagotable de contenidos; un medio de comunicación y expresión sin límites, un espacio donde alojar archivos...

Si nos centramos en los contenidos que podemos consultar, observamos que es tan extenso y desorganizado que no se puede estimar la cantidad de datos almacenados.

Otro problema es estimar la fiabilidad de la información hallada.



NAVEGADORES

Un navegador es un programa cliente instalado en el ordenador del usuario que le permite acceder a un servicio remoto. En este caso, a una fuente de información e interpretar el lenguaje HTML para mostrar su contenido. Esa información se localiza en servidores que proporcionan alojamiento a los creadores de las páginas web.

Cuando escribimos una dirección en el navegador y pulsamos Intro, este programa lanza una petición a través de la red para acceder al servidor que contiene dicha página. Ese servidor nos envía la página a nuestro ordenador y entonces la visualizamos en el ordenador.

Todos los navegadores que existen funcionan de esta manera, lo que los diferencia es el manejo, la fiabilidad o la capacidad para visualizar contenido multimedia.


INTERNET EXPLORER

Es el navegador de Microsoft y viene incluido de forma gratuita con Windows. Las nuevas versiones se van descargando a través de las actualizaciones automáticas del sistema operativo.




CARGAR UNA PÁGINA

Para acceder a una página se escribe la URL en la barra de direcciones y se hace clic en Intro. Para cancelar la carga de una página en curso, se hace clic en el aspa roja.


AYUDAS EN EL NAVEGADOR PARA CARGAR PÁGINAS

El navegador va memorizando las páginas a las que accede el usuario, así es más fácil volver a una página visitada anteriormente.

También existe el botón Favoritos, desde donde se accede a las páginas que memoriza el usuario como favoritas.

El navegador proporciona una ventana de búsqueda situada a la derecha de la barra de direcciones. De todas formas, siempre es mucho más interesante instalar una barra de herramientas adicional de búsqueda, las cuales ofrecen muchas más posibilidades de búsqueda y ayuda a la navegación.


SEGURIDAD

La seguridad en Internet es un tema muy importante y extenso. Es fundamental no navegar por páginas sospechosas o desconocidas, cuyos contenidos pueden estar plagados de virus.

La configuración de seguridad en Internet Explorer se realiza desde el menú Herramientas/Opciones de Internet/pestañas de Seguridad y Privacidad:

- En la primera de ellas se relaciona uno de los niveles de seguridad, cuanto más alto más restrictivo será.
- En la pestaña Privacidad  se elige de manera similar qué cookies se quieren permitir entrar al equipo y cuáles no.

Una cookie es un pequeño fichero que una Web almacena en nuestro ordenador, dicho fichero incluye información sobre nosotros que previamente le hemos facilitado a esa página. De esta forma, al volver a acceder a dicha página no hay que volver a escribirlos.

Este fichero no contiene ningún código, por lo que no es peligroso. Lo peligroso sería que una tercera persona pudiera entrar a leerla. Para eliminar estos archivos, se accede al menú Herramientas/Opciones de Internet/ficha general/botón eliminar.


Comentarios

Publicar un comentario